Ficha técnica:
Guión y dirección: Hayao Miyazaki
Productora: Studio Ghibli
Fecha de estreno: 12 de Julio de 1997
Nacionalidad: japonesa
Duración: 133 minutos
Ficha artística: voces
Ashitaka: Yoji Matsuda
San, La Princesa Mononoke: Yuriko Ishida
Lady Eboshi: Yuko Tanaka
Este 16 de Marzo, se ofrecia en el salón de actors de la biblioteca de la Facultad de Filosofía y letras de la Universidad de Oviedo, una de las películas de animación japones más conocidas internacionalmente, La Princesa Mononoke.
Esta película tiene lugar en el Japón medieval, y trata la lucha entre los guardianes del bosque (bestias míticas y espíritus) y los humanos, todo ello desde la perspectiva del príncipe Ashitaka, quien desea evitar el enfrentamiento a toda costa. Este film está lleno de lecciones, para los más pequeños y también para los más adultos.
Al inicio de la película, ya tenemos la primera que sería la responsabilidad, que tiene el príncipe Ashitaka de proteger su aldea del jabalí demonio, aunque eso signifique ser maldito y tener que abandonar su aldea para intentar salvarse. Según avanza la pelicula vemos como Ashitaka sigue su camino para llegar al bosque de los espíritus y encontrar así al Shishigami (el espíritu del bosque), y pedirle que le ayude. De forma paralela nos presentan a una aldea que trabaja el hierro y es la causante del odio de los espíritus hacia los humanos, esta aldea dirigida por Lady Eboshi, destruye los bosques para sacar el mineral del hierro, por lo que la tribu de los espíritus lobo (de la cual forma parte la Princesa Mononoke) ataca a los humanos como castigo y como incentivo para que estos se vayan. Varios hombres de esta aldea, son encontrados malheridos por Ashitaka quien los ayuda y los devuelve a su aldea, allí es acogido pero descubre el porqué del odio de los espíritus, y porque la Princesa Mononoke quiere acabar con Lady Eboshi. Todo esto es una gran lección, en la que Mizayaki nos quiere hacer llegar la importancia de cuidad los bosques y la naturaleza, y dejar así de destruirlos constantemente.
Finalmente, los hombres ordenados por el emperador deben hacerse con la cabeza del Shishigami, y es Lady Eboshi quien se la quita de dos disparos, esto provoca al espiritu que mata a todos los seres vivos que encuentra a su paso, tanto hombres, como plantas y animales. Esto sigue la misma linea de proteger la naturaleza, ya que estas serían las consecuencias de eliminar todo rastro de ella.
La Princesa Mononoke lucha del lado de los espíritus, pero es convencida por Ashitaka para recuperar juntos la cabeza del espíritu del bosque y que así todo acabe. Una vez devuelta la cabeza todo regresa a su estado normal, Lady Eboshi comprende que no deben devastar la naturaleza y quiere formar otra aldea mejor, Mononoke pese a querer a Ashitaka sigue odiando a los humanos y se retira a vivir al bosque con su tribu, mientras él vive con los humanos.
Disney quería llevar esta pelicula a los cines norteamericanos, y tras negociar se llevó a cabo, pero hicieron cortes y censuraron muchas escenas, por lo que Mizayaki molesto retiró las negociaciones. Después de un tiempo. y tras pactar que no se camibaría nada ni se cortaría nada, se volvió a sacar la película de Japón. Aún así Disney seguía pensando que era demasiado larga y lo dejó claro, por lo que recibieron una Katana (espada japonesa) con una nota que decía "Sin cortes".
Esta película superó en recaudación a Titanic (película que Japón había sido la mas taquillera) y E.T.
Finalmente en la propuesta de Mononoke, Mizayaki escribió:
"No puede haber un final feliz a la pelea entre dioses iracundos y humanos. Sin embargo, aun en medio del odio y la matanza, hay cosas por las que vale la pena vivir. Un encuentro maravilloso o algo hermoso puede existir. Mostramos el odio, pero sólo para demostrar que hay cosas más importantes. Mostramos una maldición para ver el godo de liberarse de ella."
No hay comentarios:
Publicar un comentario